Esta guía contiene información sobre cómo los beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) pueden solicitar un documento de autorización de viaje y qué esperar durante y después de viajar al extranjero.
La información que contiene esta guía no es asesoramiento legal. Debes consultar a un abogado de inmigración antes de solicitar la autorización de viaje. Si necesitas ayuda para encontrar un abogado, visita esta guía.
Los beneficiarios del TPS de cualquier país pueden solicitar un documento de autorización de viaje (Formulario I-512T, Autorización de Viaje por un No Ciudadano a Estados Unidos) para viajar internacionalmente. Los beneficiarios del TPS no deben salir de Estados Unidos hasta que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) emita este documento. Por lo general, el documento I-512T permite al portador regresar a Estados Unidos. Sin embargo, los oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en los puertos de entrada de EE. UU. determinarán si se permite al viajero regresar a Estados Unidos. Para obtener más información al respecto, consulte la sección a continuación sobre “Riesgos de viajar al extranjero”.
Los beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) pueden solicitar un documento de viaje I-512T.
Las personas con otros estatus, como la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), los titulares de visas T y U, o las personas que solicitaron una tarjeta de residencia permanente (tarjeta verde), pueden ser elegibles para advance parole, que es otro documento de viaje que también les permite viajar al extranjero. Si eres beneficiario de DACA y deseas más información sobre el advance parole, visita nuestra guía de advance parole para los beneficiarios de DACA.
La autorización de viaje podría facilitarle el que pueda ajustar tu estatus en el futuro. Antes de explicar esto, hay que recordar que el TPS es temporal y por sí solo no representa una vía hacia un estatus legal permanente. Sin embargo, ciertos beneficiarios de TPS podrían ser elegibles para solicitar la residencia permanente si son patrocinados por un ciudadano estadounidense o un cónyuge, un hijo mayor de 21 años, un padre o madre (siempre que el beneficiario de TPS sea soltero y menor de 21 años), o un empleador.
Cuando los inmigrantes solicitan una tarjeta verde, el gobierno considera, entre otras cosas, cómo ingresaron al país la última vez. Las personas ingresan a Estados Unidos ya sea “con inspección,” lo que suele significar con una visa, con un “parole o permiso de ingreso” (que sería con el advance parole u otro tipo de permiso condicional) o “sin inspección”, y sin un parole, lo que significa que ningún agente gubernamental procesó o aprobó tu entrada al país. Si ingresan al país con inspección o con parole, pueden pasar por un proceso que les permite obtener su tarjeta verde dentro de los Estados Unidos.
Si ingresaron sin inspección, por lo general, tendrían que salir de Estados Unidos para solicitar una visa de inmigrante o residencia permanente legal en un consulado estadounidense del extranjero.
Por lo tanto, si una persona que originalmente entró sin ser inspeccionada obtiene el TPS, obtiene un I-512T, y luego viaja al extranjero con su I-512T y es inspeccionada y admitida de nuevo en los Estados Unidos, entonces ya no se le descalifica para solicitar una tarjeta verde desde dentro de los Estados Unidos debido a su forma de entrada al país.
La autorización de viaje para los beneficiarios de TPS solía llamarse “advance parole“. Las reglas en cuanto a esto cambiaron en los últimos años. Depende de cuándo fue que viajaste, podría considerarse como un permiso de ingreso (parole) o como una inspección y admisión.
Viajar al extranjero con una autorización no te otorga automáticamente una tarjeta verde. Ser inspeccionado y admitido o tener un permiso de ingreso (paroled) podría ayudarte al ajustar tu estatus. Las reglas podrían cambiar de nuevo, en especial si hay cambios en las administraciones presidenciales. Siempre es bueno mantenerse al día en estos asuntos y hablar con un abogado para ver cómo esto te afecta.
*Nota: Aunque el Formulario I-131 no requiere una visa, es posible que necesites una si viajas a un país que sí la requiere.*
Si vas a solicitar viajar al extranjero, es de suma importancia que verifiques primero si eres elegible para viajar. Si encuentras que tienes órdenes de remoción (o deportación), presencia ilegal, contactos con el sistema de justicia u otros factores, podría ser difícil regresar a Estados Unidos. Asegúrate de consultar primero con un abogado para entender qué riesgos, si alguno, podrías tener si viajas al extranjero.
Hay varias maneras de obtener información sobre tu historial de inmigración.
Si tienes una solicitud de deportación y viajas fuera del país, la ejecutarás. Esto desencadenará consecuencias negativas en materia de inmigración, como la prohibición de volver a entrar a los Estados Unidos.
Se recomienda que solicites seis (6) meses antes de las fechas de viaje previstas. Si te aprueban la solicitud, recibirás un Formulario I-512T, Autorización de Viaje por un No Ciudadano a Estados Unidos. Debes viajar con ese documento original ya que autoriza tu regreso a Estados Unidos.
El documento de autorización de viaje (Formulario I-512T) tendrá las fechas de viaje específicas. Asegúrate de viajar SOLO dentro de esas fechas. Viajar fuera de esas fechas puede causar que se te niegue la entrada de nuevo a Estados Unidos. Recuerda que la entrada de regreso a Estados Unidos está a discreción del oficial de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en el puerto de entrada.
Consulta a continuación las instrucciones sobre cómo solicitar. Si necesitas asistencia legal con tu solicitud, consulta esta página.
Si te encuentras en una situación extremadamente urgente, puedes solicitar una cita de emergencia en tu oficina local. Consulta nuestra guía sobre el advance parole de emergencia. Está diseñado para los beneficiarios de DACA, pero la mayoría de las instrucciones aplican a los beneficiarios de TPS.
Algunos ejemplos de situaciones urgentes incluyen:
El documento de autorización de viaje autoriza a los beneficiarios de TPS a viajar. Aún así, la decisión de admitir a alguien en los Estados Unidos depende de la discreción de un oficial de CBP en un puerto de entrada. Esto puede ser en la frontera o en un aeropuerto. Ciertas circunstancias pueden aumentar el riesgo de que se deniegue la entrada. Es importante tener en cuenta los riesgos y estar preparado para cualquier situación potencial que pueda surgir.
Evita viajar si:
Debes consultar con un abogado de inmigración antes de viajar al extranjero si te aplica alguna de las siguientes condiciones:
Esta lista no es exhaustiva. Si alguna de estas condiciones te aplica o no estás seguro, siempre debes consultar con un abogado de inmigración antes de viajar o solicitar la autorización de viaje.
Si eres beneficiario de TPS con una solicitud de asilo pendiente o planificas solicitar asilo, regresar a tu país de origen probablemente reducirá tus posibilidades de obtener asilo.
Siempre consulta con un abogado antes de viajar al extranjero. Para obtener más información, visita esta guía sobre cómo encontrar un abogado de inmigración.
¡Prepararse para salir de los EE. UU. con un documento de autorización de viaje es CRUCIAL! Cuando regreses a los Estados Unidos, pasará por la inspección de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), donde donde serás interrogado por un funcionario de CBP. DEBES llevar tu documento original de autorización de viaje junto con otros documentos importantes. De lo contrario, es posible que no te permitan regresar a los EE. UU.
Lleva tu original de:
También debes llevar las copias originales de los documentos enumerados a continuación y una copia de tu solicitud de autorización de viaje. Asegúrate de estar preparado para cualquier pregunta de CBP y conoce tus derechos.
Si viajas a cualquier lugar que no sea tu país de origen, consulta el sitio web de la embajada o el consulado de ese país para determinar si necesitas obtener una visa. Comprueba si necesitarás una visa, qué tipo y cuánto tiempo tomará procesarla. Te aconsejamos que hagas esto mientras se procesa tu solicitud de autorización de viaje, ya que el consulado tomará tiempo y necesitará tu pasaporte mientras procesa una solicitud de visa.
Sí, tu hijo ciudadano estadounidense necesitará un pasaporte para viajar. Puedes hacer una cita para obtener el pasaporte de tu hijo a través del sitio web del Servicio Postal de EE. UU. Obtener el pasaporte de tu hijo puede conllevar varios meses.
Regresando a los Estados Unidos por vía aérea.
Si ingresas a través de un aeropuerto de los Estados Unidos, pasarás por la Oficina de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos. Se te procesará en la fila de “Visitante”, en lugar de la fila para ciudadanos y residentes de los EE. UU. Puedes preguntar a un oficial en el aeropuerto si no estás seguro/a en qué fila debes esperar. Al hablar con un oficial de Aduanas y Protección Fronteriza en la cabina, es probable que te refieran a una sala separada para una revisión secundaria. Allí, un oficial de CBP te hará preguntas adicionales, puede revisar tus pertenencias (incluidos los dispositivos electrónicos) y terminará de procesar tu reingreso colocando un sello de entrada en tu pasaporte.
Regresar a los EE. UU. por tierra.
Lo que debes tener en cuenta antes de reingresar:
Un funcionario de CBP te hará preguntas sobre tu viaje al extranjero cuando vuelvas a ingresar a los EE. UU., tales como:
Si tienes multas o arrestos anteriores (incluso aquellos que no resultaron en condenas), CBP podría interrogarte sobre las circunstancias de esos incidentes. CBP también puede preguntarte sobre tu historial de inmigración, incluyendo cuándo y cómo ingresaste originalmente a los EE. UU. Si tienes dudas sobre este tipo de interrogatorio, consulta con un abogado de inmigración antes de viajar.
Después de procesar los documentos, el funcionario de fronteras te devolverá tus documentos originales de identificación. Estamparán un sello en el documento de autorización de viaje y tu pasaporte.
En muchos casos, el oficial de fronteras conservará el documento original de autorización de viaje; el sello en tu pasaporte servirá como la prueba de reingreso con un permiso de permanencia temporal (parole).
También puedes obtener tu I-94 en línea a través del sitio web de CBP. Guarda copias de tu documento de autorización de viaje, el sello de entrada en tu pasaporte y la copia impresa de la forma I-94, ya que te serán útiles al renovar el TPS y en futuros procesos de inmigración.
¡La ansiedad de viajar y volver a entrar es muy real! Lo mejor que puedes hacer es prepararte para lo que te espera leyendo acerca del proceso, hablando con otros beneficiarios de TPS que han viajado con un documento de autorización de viaje y consiguiendo ayuda.
Esto podría ser discutir un plan de antemano con tu abogado, si tienes uno, y llevar su formulario G-28 contigo cuando viajes. También puedes comunicarte con tu representante en el Congreso para explicarle tu situación y pedirle un contacto en su oficina en caso de que tengas problemas en la frontera.
Sí, esta es una posibilidad muy real, aunque sigue siendo un tema legal controversial. Los oficiales de inmigración en la frontera tienen mucho poder para revisar tus pertenencias, incluidos tus dispositivos electrónicos.
Debido a que la decisión de otorgar a alguien un permiso de ingreso a los EE. UU. es discrecional, es importante cumplir con los requisitos de los oficiales de inmigración. Los viajeros deben anticipar que sus teléfonos pueden ser revisados y prepararse con anticipación para mantener su información privada.
Cuando vuelvas de regreso a los Estados Unidos, lo más probable es que la aerolínea te pida que completes el proceso de registro (check-in) en persona y no en línea.
Cuando te acerques al mostrador, los asistentes de la aerolínea pueden pedirte tu visa de EE. UU. o tarjeta verde (green card). Aquí es cuando les informas que viajas con un documento de autorización de viaje. Asegúrate de que la aerolínea no se quede con tu documento original de la autorización de viaje. Necesitarás mostrarlo al CBP al volver a entrar a los Estados Unidos.
Algunas aerolíneas no saben qué es un documento de autorización de viaje, por lo que puede llevarles algún tiempo validarlo. Asegúrese de ir al aeropuerto con tiempo suficiente en caso de que se tarden mucho en registrarte.
Control de pasaportes fuera de los EE. UU.
Si tienes un vuelo de conexión fuera de los EE. UU., puedes pasar por el “Control de pasaportes”. Una vez más, es posible que te pidan tu visa o tarjeta verde de EE. UU. Hazles saber que resides en los EE. UU. y que viajas con un documento de autorización de viaje, un documento especial emitido por el gobierno de los EE. UU. que te permite volver a ingresar al país. Dependiendo del agente, es posible que te pidan ver el documento de autorización de viaje. Asegúrate de tener suficiente tiempo para completar esto para que no pierdas tu vuelo de conexión. Asegúrate de que no se queden con tu documento original de autorización de viaje; deberás mostrarlo al CBP al volver a entrar a los Estados Unidos.
Los centros de autorización previa de EE. UU. se encuentran en 15 aeropuertos fuera de los Estados Unidos (en Canadá, el Caribe, Irlanda y los Emiratos Árabes Unidos). Ubicados en aeropuertos extranjeros, los oficiales de CBP hacen que los viajeros pasen por el proceso de aduana e inspecciones antes de abordar sus vuelos con destino a los EE. UU. Si vuelas de regreso a través de uno de estos aeropuertos, te sugerimos llegar temprano para realizar el check-in. Los oficiales de CBP, incluso aquellos que trabajan en un país extranjero, deben estar al tanto del permiso de ingreso (parole) y familiarizarse con el documento de autorización de viaje. En caso de que no lo estén, te sugerimos tener impreso la página de TPS USCIS y la página de la autorización de viaje para poder explicar la naturaleza de tu documento de viaje.
No. En este momento, los beneficiarios de TPS deben enviar por correo sus solicitudes de autorización de viaje.
No. USCIS no reembolsa las tarifas cuando niega una solicitud.
Todos los no ciudadanos, incluidos los beneficiarios de TPS, están obligados legalmente a presentar un formulario de cambio de dirección (Formulario AR-11) ante el USCIS dentro de los diez (10) días luego de la mudanza a una nueva dirección. Puedes presentar este formulario en línea. Esto es especialmente importante si el destinatario de TPS solicita una autorización de viaje de emergencia en persona en una oficina local de USCIS. Si en el expediente figura una dirección anterior fuera de la jurisdicción de la oficina local, es posible que los funcionarios quieran comprobar que se presentó un AR-11.
Si perdiste el documento de autorización de viaje, Formulario I-512T, tendrás que volver a presentar la solicitud y pagar la tarifa. Puedes anotar que anteriormente se emitió un documento de autorización de viaje pero lo perdiste. También puedes solicitar al USCIS que corrija cualquier error que haya en tu Formulario I-512T. Si USCIS es responsable del error (por ejemplo, si USCIS escribe mal tu nombre en el Formulario I-512T, pero tú lo escribiste correctamente en la solicitud), no tienes que pagar la tarifa de solicitud.
También puedes usar las herramientas en línea del USCIS para presentar una solicitud de servicio si el documento se perdió en el correo. Si puedes comprobar que el USCIS cometió un error (por ejemplo, enviaron el documento de autorización de viaje a una dirección diferente a la que ingresaste en el formulario I-131), esto podría ser útil. Sin embargo, puede ser que el USCIS no responda a esta solicitud de servicio durante varias semanas.
Si se acerca la fecha prevista para tu viaje y ocurre una emergencia, puedes solicitar una cita en tu oficina local de USCIS. Para obtener más información, consulta esta guía.
El caso de cada persona es diferente, y no hay dos casos de inmigración iguales. La ley de inmigración es técnica, y, por lo general, se aconseja buscar ayuda de alguien que se dedique a esta práctica. También es fundamental asegurarte de que tu abogado tenga su licencia en derecho activa y que pueda proporcionar prueba de la licencia si se le solicita. Si estás programando una cita con un abogado, pregúntales si solicitan regularmente documentos de autorización de viaje para beneficiarios de TPS. Para obtener más consejos sobre cómo encontrar un buen abogado de inmigración, consulta esta guía.
Debes responder a la Solicitud de Evidencia (RFE por sus siglas en inglés) de USCIS antes de la fecha límite establecida. Si no lo haces, se denegará tu solicitud. USCIS puede enviar una RFE si la fecha prevista de viaje ha pasado. Si tienes flexibilidad en tus planes, puedes solicitar fechas nuevas y ofrecer evidencia actualizada.