A partir del 11 de abril de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ha anunciado que comenzará a aplicar una antigua ley de nuevas maneras. Esta ley requiere que ciertas personas no ciudadanas se registren con el gobierno de los EE. UU. por medio de un nuevo formulario (G-325R) y que proporcionen sus huellas.
Bajo esta nueva aplicación de la ley:
Funcionarios del DHS han dicho que su objetivo es rastrear y obligar a los inmigrantes indocumentados a autodeportarse. Quienes se registren pueden exponerse a un mayor riesgo de detención y deportación. Pero aquellos que no se registren podrían enfrentar sanciones penales como multas o encarcelamiento.
Registrarte no te otorga estatus legal, autorización de trabajo ni protección contra la deportación. Es un requisito de mantenimiento de registros que el gobierno está utilizando ahora como una herramienta de aplicación civil y penal. También puede afectar las solicitudes posteriores de estatus legal, pero como se trata de un programa nuevo, se desconoce el impacto total de este nuevo proceso.
*La siguiente información se ofrece solo con fines educativos generales y no es asesoría legal. Habla con un profesional legal calificado para revisar los detalles de tu caso.
Si tienes uno de los siguientes formularios, este contará como un registro y no necesitarás registrarte utilizando el formulario G-325R:
Si solicitaste un estatus o un EAD y ya proporcionaste tus huellas dactilares al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) o al Departamento de Seguridad Nacional (DHS), lo más probable es que no necesites registrarte, pero deberías consultar con un abogado.
Si tienes 18 años o más, siempre debes llevar contigo una evidencia de registro.
Si eres un no ciudadano registrado de 18 años o más y no llevas contigo el documento de registro, podrías ser acusado de un delito menor, multado con hasta $5,000, y encarcelado por hasta 30 días o ambos.
Esta nueva política requiere que todas las personas no ciudadanas registradas deben informar cualquier cambio de dirección a USCIS dentro de los 10 días posteriores a la mudanza. Si no actualizas tu dirección, podrías enfrentar multas o encarcelamiento. Puedes cambiar tú dirección a través de tu cuenta en línea de USCIS.
A partir del 11 de abril de 2025, el Gobierno requerirá que algunos no ciudadanos en los Estados Unidos se registren. Es probable que no estés registrado si:
Si esto te aplica, debes registrarte dentro de los 30 días posteriores a tu ingreso a los Estados Unidos. O, probablemente, dentro de los 30 días posteriores al 11 de abril, cuando la ley entre en vigor.
Ejemplos de personas que probablemente necesiten registrarse:
Sí. Independientemente de la edad, todos los no ciudadanos deben estar registrados si cumplen con los requisitos de registro. Sin embargo, el proceso y las responsabilidades son distintos para los menores y mayores de 14 años.
No ciudadanos menores de 14 años
No ciudadanos mayores de 14 años
Antes de registrarte, es crucial que entiendas cómo tu pasado puede aumentar tu riesgo. Si has tenido antecedentes penales o un historial de trabajo sin autorización en los Estados Unidos, es posible que corras un mayor riesgo una vez que te registres. Se recomienda que hables con un abogado.
Antecedentes penales:
Trabajar sin autorización:
DHS declaró que el registro les permitirá rastrear a las personas que están en los EE. UU. sin un estatus legal.
Al registrarte, podrías:
Si no te registras, podrías enfrentarte a:
Para registrarte, tendrás que crear una cuenta en myUSCIS. Alguien puede ayudarte, pero tus documentos de registro se enviarán a tu cuenta.
El formulario es el G-325R, y te pide la siguiente información:
Una vez que te hayas registrado, se te enviará una cita para la toma de huellas. Después de que se procese el formulario, puedes imprimir tu registro desde tu cuenta de myUSCIS.
Puedes reprogramar tu cita para la toma de huellas si es necesario, pero ten en cuenta que solo podrás reprogramarla una o dos veces. Si no asistes a varias citas, tu caso puede ser referido a ICE.
Una vez finalizado tu registro, aparecerá un documento titulado “Documento de registro” en tu cuenta de myUSCIS. Deberás llevar contigo una copia de este documento.
Si te mudas después de registrarte, deberás actualizar tú dirección a través de tu cuenta de myUSCIS dentro de 10 días.
Busca asesoramiento legal de confianza antes de registrarte. El caso de cada persona es diferente y no puedes asumir que tu situación es la misma que la de otra persona. Encuentra abogados gratuitos o de bajo costo cerca de ti utilizando nuestro directorio de proveedores de servicios legales. Infórmate sobre lo que se debe y no se debe hacer al contratar a un abogado en nuestra guía de cómo encontrar un abogado.